Menu

Camargo: un escenario para viajar a principios del XIX y revivir la Guerra de la Independencia (FOTOS Y VIDEOS)

Este fin de semana, Camargo ha viajado en el tiempo para convertirse por 'obra y gracia' de la 'IV Fiesta Homenaje a Pedro Velarde' en un lugar en el que poder vivir o, mejor dicho, revivir, la historia, es perfectamente posible...

Innumerables actividades (infantiles y para todos los públicos), piezas escénicas y de calle, teatro, Mercado goyesco en la Plaza de la Constitución, exhibiciones de esgrima histórica, Campamento militar napoleónico en el Parque de Cros, etc... una amplísima oferta lúdica, cultural, turística e histórica que parece haber convertido a nuestro casco urbano en un gran 'plató' de cine en el que resulta muy fácil viajar a los años finales del siglo XVIII y principios del XIX (momento este último en el que comenzó la Guerra de la Independencia, 1808) y respirar la atmósfera que vivió Goya, La Duquesa de Alba, Carlos III y IV, bandoleros, toreros, 'majas' y 'majos'... y... ¡cómo no! Pedro Velarde (militar nacido en Muriedas y héroe que se levantó en armas junto a Daoíz en Madrid contra los franceses)

Te invitamos a disfrutar de las imágenes, videográficas y fotográficas, que nos está dejando este fin de semana en Camargo... A lo mejor tú, alguien de los tuyos, o alguien que conoces está presente... ¿por qué no lo compruebas?

Imágenes del Gran Desfile y recreación escénica del Levantamiento del 2 de de Mayo (clicka sobre cada imagen para ampliar):

Actos inaugurales de la IV Fiesta Homenaje a Pedro Velarde (clicka sobre cada imagen para ampliar):

Actividades teatrales y animación 'histórica' de calle (clicka sobre cada imagen para ampliar):

Escenas del Campamento Militar en el Parque de Cros (Inauguración incluida) y del mercado goyesco (clicka sobre cada imagen para ampliar):

Representación teatral a cargo de Dantea Teatro(clicka sobre cada imagen para ampliar):

Representación teatral a cargo de Rebanal Teatro(clicka sobre cada imagen para ampliar):

ENLACES A VIDEOS: 

Recreación escénica de los Fusilamientos del 2 de Mayo:https://drive.google.com/file/d/0B6cUszx6l965LXlpZVg4ZUNyU2c/

Gran Desfile Militar y recreación escénica del Levantamiento del 2 de Mayo:https://drive.google.com/file/d/0B6cUszx6l965c2hwRHVfOF9HWEk/

Mercado Goyesco: https://drive.google.com/file/d/0B6cUszx6l965eVhMRnNiaVF0Tjg/

Actividades infantiles y familiares: https://drive.google.com/file/d/0B6cUszx6l965ZjN0ZHJma0RsTjQ/

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Movellán: “Los descendientes de Velarde, ni entregaremos la Democracia, ni apoyaremos a quienes quieren derribar su casa por una gotera”(FOTOS)

Leticia Díaz y el Alcalde de Camargo han presidido este sábado 2 de mayo el acto oficial de homenaje al Héroe del Dos de Mayo que ha contado con la presencia de más 350 personas además de autoridades civiles y militares

El regidor ha alertado en su intervención contra quienes “nos quieren conquistar con historias sobre formas de organizar la sociedad en las que todos lo tendremos todo” sin hacer nada pero que  “a cambio  nos piden que renunciemos a las instituciones que garantizan la libertad, que digamos que nuestra democracia no es ya democracia, que nuestra transición fue un fraude, nuestro ejército y nuestra bandera una vergüenza,  y nuestro mapa, algo que se puede dividir”. 

En efecto, la Consejera de Presidencia Leticia Díaz y el Alcalde Diego Movellán han presidido el tradicional acto oficial de Homenaje a Pedro Velarde que ha reunido en la casa natal del héroe en Muriedas a autoridades civiles y militares y a más de 350 vecinos que han querido participar en la Misa de Campaña oficiada por el cura párroco de Revilla, Jesús González de la Mora  y cantada por el coro Peñas Blancas.

Al acto han acudido entre otros el Coronel Delegado de Defensa en Cantabria Ignacio Yáñez, el Capitán Gonzalo Armada Romero, el Alférez de la comandancia de la Guardia Civil en Camargo, Juan Carlos Martín, el jefe de la Policía Local Jesús Salmón y representantes de los cuerpos y fuerzas y de Protección Civil así como una escuadra de Batidores de la Academia de Artillería de Segovia en la que Pedro Velarde realizó su formación.

En el transcurso del acto al que han asistido representanets de la Corporación Municipal, la Consejera, el Alcalde y el Presidente de la Junta Vecinal de Muriedas, pedanía natal del héroe, han depositado dos coronas de laurel ante el monumento que recuerda su figura.

La Consejera de Presidencia se ha dirigido a los asistentes destacar la vigencia de los valores que movieron a quien fue considerado por algunas de sus decisiones “un rebelde”.

Diego Movellán ha cerrado el acto con un discurso en el que ha señalado que “mientras detrás de las puertas de nuestras casas, la  dignidad lucha contra esta crisis que aún no ha terminado, los españoles estamos siendo de nuevo invadidos” y ha explicado que hoy “nos invade la desesperanza y nos arrasan los ladrones, igualmente culpables si se llevan nuestro  dinero como si roban nuestra confianza en las instituciones democráticas” 

El Alcalde de Camargo se ha dirigido a quienes “lleváis directamente en vuestra sangre la sangre de Pedro Velarde y a quienes nos hemos reunido en torno a su memoria porque hemos decidido voluntariamente asumir responsabilidades en nuestros distintos ámbitos” y ha añadido, no vamos a “rehuir la responsabilidad de plantar cara a la desesperanza, de meter a la cárcel a los ladrones y de ahuyentar a los irresponsables que nos animan a destruir los pilares de nuestra democracia”.

Hoy como en los tiempos de Velarde, ha señalado Movellán “nos quieren conquistar, no con acento francés pero sí con palabras bobaliconas, con cuentos para adormecer conciencias, con historias sobre formas de organizar la sociedad en las que todos lo tendremos todo sin importar si no hacemos nada para lograrlo” pero que  “a cambio  nos piden un precio: que renunciemos a las instituciones que garantizan nuestra libertad, que digamos que nuestra democracia no es ya democracia, que nuestra transición fue un fraude, nuestro ejército y nuestra bandera una vergüenza,  y nuestro mapa, algo que se puede recortar, dividir”.

El alcalde ha asegurado que los descendientes de Velarde “no vamos a entregar la democracia. Vamos a pelear por seguir siendo lo que somos. No nos vamos a rendir al desánimo ni a seguir a quienes ante una gotera optan por derribar su propia casa.” Y ha añadido que “nos ha costado mucha sangre ser los españoles cultos y libres que viven en democracia. En un sistema imperfecto, al que le hemos encontrado alguna gotera pero que no vamos a derribar porque es la casa de todos”.

Movellán ha dicho que “ahora ha llegado la hora de plantar cara y luchar como luchan los hombres y mujeres en libertad: en las urnas” y ha animado a los asistentes a no permitir que “ganen la desesperanza, el enfado y los ladrones porque el botín está vez será nuestra identidad”

Ha recordado el alcalde que “juntos, hace casi 40 años construimos una democracia y hace cuatro, construimos una Fiesta que ha hecho que más de 120.000 personas recorran las calles de Muriedas, de Camargo. Hace unos años, esta democracia, esta Fiesta, parecían imposibles. Hoy, ambas son irrenunciables” ha asegurado.

FOTOS CORRESPONDIENTES AL ACTO OFICIAL DE HOMENAJE A PEDRO VELARDE, CELEBRADO EN LA MAÑANA DE ESTE SÁBADO 2 DE MAYO, ANTE LA QUE FUERA CASA NATAL DEL HÉROE DE LA INDEPENDENCIA, ACTUAL SEDE DEL MUSEO ETNOGRÁFICO DE CANTABRIA (CLICKA SOBRE CADA IMAGEN PARA AMPLIAR):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La IV Fiesta Homenaje a Pedro Velarde contará con innumerables actividades para todos hasta el 3 de mayo (AUDIO)

Más de medio centenar de actividades, mayor número de ellas para público infantil, nuevos escenarios como un “túnel del tiempo” con photocall para selfies con personajes época, una camiseta solidaria y música, teatro al aire libre y en 33 establecimientos de hostelería, potencian este año el programa de la IV Fiesta Homenaje a Pedro Velarde. Una iniciativa que -recordamos- nació inspirada en la figura histórica del Héroe de la Guerra de la Independencia, Pedro Velarde Santillán, natural de Muriedas (Camargo) y en la recreación de su figura y de su época... 

Todo ello ha servido para que el Ayuntamiento de Camargo, a través de ese eje temático, haya podido ofrecer una oferta turística y de ocio de calidad, según el Alcalde, encargado este sábado de presentar la edición de este año. Una edición producida por la empresa adjudicataria "De la Fuente Producciones", que cuenta con la dirección artística y creativa del historiador camargués Joaquín de Diego, y que -entre otros muchos entes- ha contado también, en materia de caracterización de indumentarias y vestuario, con la colaboración del Palacio de Festivales y de Cristina González.

Escucha aquí una de las varias cuñas promocionales de producción de propia que Radio Camargo emite estos días, sobre la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde

ENLACE PARA DESCARGAR EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES: http://radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/download/1_544f0d777f8ba601b2b815596902dd63.html

Movellán ha definido el programa como “ambicioso, hecho en Camargo y en Cantabria y capaz de conjugar a la vez la diversión popular más multitudinaria con un contenido cultural del máximo interés y con un respeto creciente al rigor histórico”. El primer edil ha calificado de “irrenunciable” este evento que ha logrado que más de 120.000 personas en tres años hayan recorrido las calles y establecimientos de Camargo.  

Medio centenar de actividades integran la programación de la Fiesta que se inició ayer como el arranque de la Semana del Buen Yantar en los establecimientos de Hostelería que continua el miércoles y jueves con dos conferencias y una exhibición de Vestuario  de Época y sale a la calle del viernes uno al domingo tres con el mercado goyesco, el campamento napoleónico y las actuaciones en el escenarios la Plaza y en las calles.  

Con la cuarta edición de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde Camargo se ha marcado el reto de superar la participación de vecinos de Camargo en las actividades programadas: como protagonistas, en papeles de reparto, como figurantes y en el gran desfile. Porque esta Fiesta que atrae a Camargo a visitantes de otros puntos de España, ha explicado el Alcalde, “nace aquí como nació Pedro Velarde y es de Camargo, para Cantabria y para toda España como mostraron el pasado año los datos recogidos por el Punto de Información Turística”.

Desde este fin de semana con el arranque de la Feria del Buen Yantar en 33 establecimientos de Hostelería y hasta la tarde/noche del domingo tres de mayo, más de medio centenar de actividades se van a suceder protagonizadas por nombres como Santiago Lanza, los 20 actores que integran la compañía de Fernando Rebanal, Dantea, Gloria Rueda, Gaiteros Al Tresboliyu, Mégrada Tradicional, Absenta Poetas, la compañía de títeres Veoveo, el historiador Joaquín Diego o el grupo madrileño Café de la Ópera que cerrará el programa de la jornada del sábado con un recital animado de temas populares de ópera y zarzuela.

Los camargueses y visitantes volverán a encontrarse con atracciones para  público de todas las edades como la cetrería y las demostraciones y talleres de esgrima deportiva y en este caso también de esgrima histórica.

Una de las características de la edición de este año es que se han reforzado las actividades para los más pequeños, entre ellas, los talleres a cargo de con una empresa de Camargo como es Dinacan. Los niños y niñas volverán a encontrar actividades que demandaron masivamente el año pasado como los paseos en los burritos, la instrucción a los pequeños soldados pero además contarán con un tiovivo de época y un espectáculo de Títeres a cargo de Fernando Rebanal y Veoveo.

Los actos se sucederán en distintos escenarios desde el Museo Pedro Velarde, hasta la Plaza de la Constitución, el Parque Lorenzo Cagigas y la calle Constitución.

A los escenarios habituales se suma este año el Parque de Cros que acogerá el campamento militar que este año contará con medio centenar de recreadores.

Esta modificación en la ubicación generará un importante tránsito de personas por el pasadizo inferior que conecta Lorenzo Cagigas y Cros, en el que se ha intervenido y que se va a aprovechar transformándolo en un “túnel del tiempo” en el que quienes lo transiten van a poder interactuar con personajes del pasado, van a encontrar a su disposición un photocall, un “punto selfie”, para que puedan tomarse fotografías con sus amigos o personajes de época y compartirlas y compartir así esta Fiesta en redes sociales.

También tendrán protagonismos las alumnas del Taller de Confección de Trajes de Época que dirige Mercedes Alonso y que han confeccionado cerca de 20 trajes siguiendo procesos de elaboración originales de la época de Pedro Velarde desde las puntadas hasta la elaboración de los botones.

Profesora y alumnas de este Taller que ha contado con una parte teórica aportada por especialistas de la UC y del Museo del Traje de Madrid serán las protagonistas de una de las primeras actividades de este intenso programa, una exhibición comentada que tendrá lugar en el Museo Pedro Velarde.

Movellán ha destacado el esfuerzo de la Asociación San Vicente de Muriedas, que realiza una aportación especial a la Fiesta como es el vestuario de cerca de una veintena de niños y niñas además de los adultos.

También miércoles y jueves tendrán lugar dos conferencias históricas, en el edificio del Ayuntamiento y en el Centro Cultural de estaños en Muriedas respectivamente.

Como es habitual, el Dos de Mayo a las 12 del mediodía, las autoridades regionales se desplazan a la casa natal de Pedro Velarde, para participar en la misa en su honor.

También el sábado tendrá lugar el Desfile que este año debido a las obras modifica su recorrido,  y la actuación del Coro Efímero con Santiago Lanza seguida de la actuación del grupo madrileño Café de la Ópera.   

El alcalde ha destacado el papel  importante del colectivo de Hosteleros de Camargo que organiza el apartado gastronómico de la Fiesta ofreciendo cocina creativa en pequeño formato a través de los pinchos de la Semana del Buen Yantar a la que este año se han sumado 33 establecimientos entre lo que los vecinos y visitantes van a poder votar al mejor pincho de época.

Movellán ha dado especialmente las gracias a la Asociación Ideario, “surgida de nuestros Talleres de Empleo sobre Turismo porque ellos han sido el año pasado nuestra primera experiencia en la gestión de un punto de recepción de visitantes y de Información Turística. Sus primeros pasos profesionales han sido también los nuestros en turismo y el resultado de su labor ha sido excelente por lo que este año estarán de nuevo al frente de esta parte tan importante de nuestra Fiesta”.

Una de las novedades de esta IV Fiesta Homenaje a Pedro Velarde es que el público contará con una Camiseta Solidaria, nacida de una idea de los alumnos del Taller de Empleo sobre Turismo que se inspiraron en la casaca de Pedro Velarde para crear una camiseta alusiva. El Ayuntamiento ha producido 500 que se distribuirán gratuitamente a los comercios interesados ellos tanto en ellos como en el Punto de Información se venderán a precio de coste, cinco euros, y lo recaudado se entregará a la Plataforma Alimentaria de Camargo.

 Los comercios interesados en participar pueden dirigirse al Ayuntamiento o a la Asociación de Comerciantes de Camargo.

Movellán ha dado las gracias a todos los que ·habéis trabajado en elaborar este densísimo programa y trabajaréis para ejecutarlo. Y gracias a los servicios Generales y de Seguridad del Ayuntamiento que estos días se multiplican para que todos disfrutemos de una Fiesta que para este alcalde es ya un compromiso irrenunciable”.

Ha señalado Movellán que “defenderemos la continuidad de esta Fiesta, cuya pervivencia con otros Grupos está amenazada como ya han anunciado en estos días y lo haremos no como un capricho, sí como una inversión que ha hecho que en tres años más de 120.000 personas hayan salido a la calle en Camargo y hayan elegido Camargo frente al resto de oferta del resto de municipios con mucha más tradición turística”

NOTA: PUEDES ESCUCHAR LA RUEDA DE PRENSA DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LA 4ª FIESTA HOMENAJE A PEDRO VELARDE, OFRECIDA POR EL ALCALDE DE CAMARGO, ESTE SÁBADO 25 DE ABRIL. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB. ARRIBA A LA DERECHA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional